
Una Nota de Esperanza y Posibilidad
por sayra pinto
24 ene. 2025

Esta última semana ha sido una montaña rusa para mí. He tenido recuerdos del 12 de septiembre de 2001. Mi cumpleaños y un día de dolor y pérdida que para nosotros eran inimaginables el 10 de septiembre. La retórica antiinmigrante que creíamos haber superado desde los años de Reagan volvió con fuerza. Se articuló y aprobó la Ley Patriota. Se construyó una guerra furiosa e injustificada con Irak, supuestamente para vengar los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001.
L@s latin@s y l@s inmigrantes siguen pagando un precio desproporcionado por los acontecimientos que han azotado a este país a manos de elementos criminales que han operado bajo la apariencia de luchadores por la justicia social. Y, sin embargo, seguimos firmes en nuestro compromiso con la paz, el cuidado mutuo y las contribuciones positivas a nuestras comunidades y a este país. Seguimos así hasta el día de hoy. Estoy orgullosa de nosotr@s por ello.
Las maras centroamericanas no estaban tan desarrolladas ni militarizadas en aquel entonces. Su militarización y sofisticación surgen como resultado directo de las duras prácticas de deportación acompañadas de políticas severas influenciadas por Estados Unidos en nuestros países de origen que básicamente declararon la guerra a estos deportados recién llegados, la mayoría de los cuales no crecieron allí y/o que habían huido de la región como resultado de la guerra. Muchos de los jóvenes que conocí y amé fueron matados rápidamente a su llegada después de la deportación. Desde entonces, las condiciones de vida a las que fueron empujados primero a través de las prisiones estadounidenses, luego a las calles de Estados Unidos y luego a las realidades centroamericanas, los han deshumanizado gradualmente y continúan haciéndolo.
Al enfrentarse a una guerra contra ellos, estas maras buscaron relaciones con los cárteles para poder luchar con armas y, a cambio, comenzaron a participar de forma más directa y despiadada en el tráfico de personas, órganos, armas y drogas en la zona. Hoy en día, ese legado crea una situación en Honduras en la que una mujer es asesinada violentamente cada día. Las actividades de los cárteles se extienden ahora por toda Centroamérica y México. Cada día desaparece gente. Los gobiernos confabulan. Y el mercado estadounidense para estos «bienes» no disminuye.
¿Cuándo asumiremos la responsabilidad de crear este tipo de mercado? ¿Un mercado que vuelve a comerciar con seres humanos?
Esta es una dura realidad que está entrelazada de las formas más insidiosas con nuestra cultura; una cultura que elegiría a un violador como presidente. Una cultura que busca borrar los movimientos sociales que intentaron crear vías para una participación saludable en la economía para todos, asegurar los derechos de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y aceptar la ciencia como una forma de comprender el mundo basada en lo que realmente sucede en nuestros cuerpos y en la Tierra.
Aceptar una complejidad de experiencias que nos muestra nuestro mundo y sus maravillas a través de un proceso de observación y conexión. Aunque la ciencia occidental no capta del todo la verdadera naturaleza del lugar en el que vivimos, es bueno saber que la Tierra es una esfera y que gravita alrededor del sol. Es bueno tener información que nos ayude a mantener la realidad intersistémica de la que surgimos como especie, para poder conservarla para nuestra propia vida en el futuro.
Es bueno saber que hay múltiples formas de entender algo. Y que la observación puede ocurrir de manera diferente dependiendo de la visión del mundo que nos moldea. La gran diversidad de experiencias y percepciones en las que vivimos nos enriquece y nos hace más fuertes, mejores y más sensatos como especie. Es la belleza en acción y cautiva los sentidos, eleva el espíritu e inspira curiosidad. Genera entusiasmo en nuestras vidas que conduce a la creación de ideas y a la realización de cosas hermosas, útiles y transformadoras.
Si miramos la historia, rápidamente discernimos que estamos en un péndulo que se balancea hacia su extremo, y aún no estamos en la posición más extrema. En otras palabras, aún no hemos visto lo peor. Y, sin embargo, lo que seguramente sucederá es que se balanceará hacia el otro lado y que, en algún momento en el futuro, volveremos a un lugar donde el diálogo público y la retórica política se parecerán mucho más a lo que nuestra gente realmente piensa, siente y cree. Ahora mismo estamos lejos de eso, pero no demasiado. El país no es el mismo que en 2001, 2008, 2016 o 2020. Estamos experimentando cambios exponenciales y, al mismo tiempo, estos cambios tienden en una dirección llena de esperanza y posibilidades.
Estamos al borde de un precipicio que debemos abandonar para el futuro. Necesitamos saltar a un océano de incertidumbre donde creo que crearemos balsas salvavidas sobre las que definiremos el futuro. Está claro que el linaje de los movimientos sociales que ha dominado nuestra evaluación de nuestras realidades debe dar paso a conceptos y herramientas más dinámicos centrados en el ser humano y basados en la experiencia. Estos conceptos y herramientas deben ayudarnos a analizar, visualizar, conectar y movilizarnos de formas nuevas y creativas para lograr tres resultados principales: 1) construir la base; 2) evolucionar su conciencia; y 3) desarrollar su liderazgo. Y todo ello para reconstruir comunidades a través de la diferencia, liderar el trabajo de cambio de sistemas y reestructurar esta democracia.
Necesitamos participar en esta próxima fase de nuestra resistencia desde nuestros corazones. Y necesitamos asumir estas tareas centrándonos en el compromiso y la participación de tod@s nosotr@s, no solo de las personas con las que estamos de acuerdo o que podemos pensar a primera vista que son como nosotr@s. Debemos, por el bien del mundo, abrazar a nuestros monstruos y hacerlos nuestros parientes.
Nuestra mayor esperanza y salvación es la condición de nuestra propia especie que nos predispone a amarnos y cuidarnos unos a otros. Estamos programados para el amor y el bienestar como seres sociales. Todavía somos capaces de conectar universalmente con los bebés, de enamorarnos, de cuidarnos unos a otros y de llorar y soñar junt@s. Irónicamente, nuestra condición humana, la que crea el desorden en el que vivimos y que contamina la Tierra, es también lo que puede garantizar nuestra capacidad para recrear nuestro mundo.
Solía haber un mundo sin maíz. Hicimos un mundo con maíz en él. Ese es el poder que tenemos. Podemos crear y creamos todo en lo que vivimos. Deseo que el amor en mí transforme mi vida y me dé la capacidad de participar en la recreación de nuestro mundo. Me comprometo a comatriar, a amarnos y a volver a arraigarnos en esta Tierra para asegurar nuestras vidas futuras. Que volvamos a los caminos del maíz. A los caminos de la felicidad y el bienestar. A nosotros mismos y a los demás en la ternura de la que procedemos y para la que estamos.
Mientras nos maltratan con la promulgación de una comprensión de nuestro mundo que desapareció hace mucho tiempo, que nos mantengamos firmes en el amor que somos. Mientras nos vuelven a traumatizar y nos traumatizan por primera vez con las acciones de esta administración, que nos examinemos internamente y luego que nos encontremos para sentir el consuelo, descanso, unidad, visión y una profunda responsabilidad con y para aquellos a quienes amamos; aquellos a quienes servimos; y aquellos para quienes estamos construyendo.
Que seamos una fuerza en estos movimientos rehumanizantes que buscan invitarnos a estar en nuestras plenas facultades y a recrear el mundo a imagen del amor, que es nuestra condición e instrucción original. Rezo para que forjemos un camino hacia nuestro propio autodescubrimiento como especie destinada a fomentar la evolución de este mundo del que formamos parte y al que pertenecemos.
Mientras tanto, por favor, apoyen a los refugiados e inmigrantes. Apoyen a las comunidades que estas deportaciones masivas afectarán de manera desproporcionada en México, Guatemala, Honduras, El Salvador y otros lugares. Y entre ellos, apoyen estos movimientos deslumbrantes que ya están trabajando para construir un futuro lleno de luz, abundante y amoroso para todos nosotros. Y si pueden, por favor, donen al Loving Future Solidarity Fund.
Gracias de antemano por su apoyo y su compromiso para construir un futuro amoroso.

Get in touch